Ir al contenido principal

Ritmo y Movimiento de Caderas en el Merengue

  • Ritmo del Merengue.

El ritmo del merengue es 4/4, una métrica similar a la salsa. Sin embargo, en el merengue el ritmo es más fácil de seguir porque el compás 4/4 se baila en 2/4. Al bailar merengue no se realiza ninguna pausa en el compás. Das un paso en cada uno de los tiempos del compás 4/4.





Resultado de imagen para compas del merengue


  • Movimiento de caderas en el Merengue
El movimiento de caderas en el merengue es primordial. Este movimiento es el mismo movimiento de caderas que se hace en otros bailes latinos, como la salsa o el chachachá.

El movimiento de caderas en el merengue surge de una manera natural cuando doblas y estiras las rodillas. Es el resultado de lo que haces con tus pies, el cambio de peso en tu cuerpo y el movimiento de las rodillas.

Para lograr que el movimiento de caderas surja de una manera natural en el merengue, debes doblar levemente la rodilla de la pierna con la que estás dando el paso, Al doblar la rodillla, tu cadera se moverá hacia abajo de una manera natural.

Imagen relacionada


Fuente:  
https://www.aboutespanol.com/el-merengue-298234

Comentarios


  1. Gracias a estas informaciones podemos aprender más sobre nuestra cultura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Merengue típico o "Perico Ripiao"

Se denomina perico ripiao a un conjunto integrado por tres o cuatro músicos, cuya especialidad consiste en ejecutar ritmos folklóricos dominicanos, especialmente merengue, mangulina o carabiné, utilizando instrumentos como la tambora dominicana, la güira y el acordeón, en la generalidad de los casos, pero, es frecuente agregar una marimba (instrumento que es construido de forma artesanal) que hace las veces de bajo. El merengue de cuerdas (guitarra, acordeón, güira y tambora) es la primera manifestación del ritmo, en su fase primitiva, pero con la llegada del acordeón por la costa norte desde Alemania, este instrumento novedoso entonces y de mayor sonoridad que la guitarra, poco a poco la sustituiría, dando paso al formato que, en la zona norte, adquiriría el nombre de "Perico Ripiao". Dicho nombre surge en un lugar de Santiago (capital del Cibao, al norte de la isla), donde pernoctaban los campesinos que se trasladaban a la ciudad a vender sus productos, llamado "El Ho...

Personajes destacados del Merengue

Existen diversos personajes destacados en el merengue de la República Dominicana, entre estos se pueden mencionar algunos a los que se les puede llamar o reconocer como los personajes representativos o simplemente como representantes del merengue dominicano. Entre estos podemos mencionar: -Las chicas del clan.    -Los Hermanos Rosario. -Wilfrido Vargas. -Johnny Ventura. -Juan Luis Guerra. Estas 5 personas son las representantes de lo que es el merengue dominicano hoy en día. Fuente: https://prezi.com/ty9npvvht0rb/personajes-representativos-del-merengue-dominicano/

Merengue música de tradición

Cuando se habla de ritmo contagioso y baile sin duda alguna debemos hacer mención al dominicano y su merengue. Es imposible pasar por estas tierras y no contagiarse de su música y su baile. El merengue forma parte del pueblo ya que constituye una forma de expresión para éste. Es comúnmente conocido que existen varios tipos de merengue solamente en la República Dominicana, y que ha habido tipos de merengue indígenas en otros países Latinoamericanos, algunos de los cuales se han extinguido. Al parecer el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba me-rengue. La UPA pasó a Puerto Rico, de donde llegaría a Santo Domingo a mediados del siglo pasado. El merengue se considera parte integrante de la identidad nacional de la comunidad dominicana y, además, desempeña un papel activo en numerosos ámbitos de la vida diaria de la población: la educación, las reuniones sociales y amistosas, los acontecimientos festivos e incluso las campañas políticas...